En estas situaciones la tan ansiada auto-confianza parece que se resquebraja y lo único que pasa es que se nos olvida entenderla como un simple proceso de averiguar las zonas más frágiles de nuestras capacidades, unas grietas que podemos reparar con masilla de compromiso, esfuerzo y aprendizaje, actitud positiva y agradecimiento por la oportunidad que tenemos ante nosotros de aprender. Mientras todo lo demás está en orden, las grietas pasan desapercibidas pero cuando nos salimos de la rutina y nos metemos en situaciones novedosas con respecto a lo que era una vida establecida, descubrimos áreas de autoconfianza que precisan de refuerzo, …y es precisamente ahí donde está el punto de partida para el crecimiento que hemos escogido afrontar y que nos llevará a que nuestro sueño se torne en una magnífica realidad.
En otras palabras, si te ves ante una grieta de tu autoconfianza hazte la siguientes preguntas: ¿qué necesita mi autoconfianza para ser fuerte en este aspecto que flojea?, ¿qué precio de aprendizaje estoy dispuesto a pagar?, ¿en qué medida la lealtad a mí mismo y mis metas me aportan camino hacia mi autoconfianza?La auto-confianza nace de uno mismo, de su propia capacidad de transformar un problema en un reto y de tomar la respons(h)abilidad de los actos propios. Es decir, nace de la capacidad de dar el responso (respuesta) habile (hábil) a una situación dada. Buscar la auto-confianza en los demás es como entregarle al otro la potestad de que decida si ese día existes o dejas de existir. La auto-confianza es tuya y sólo tuya.
¡Tu autoconfianza te ha llevado hasta dónde estás!, con más o menos tropiezos, con más o menos fortuna; …y si tienes dudas de tu persona, mira hacia atrás y haz un recuento de las cosas que has llevado a cabo en tu vida, los proyectos que has acometido, los títulos que has logrado, las situaciones que has superado, las decisiones que has tomado, las alegrías que has compartido y la cantidad de ayuda que has ofrecido desinteresadamente …siempre creyéndote capaz de ello.
Ah, y lo más importante, ¡¡¡quiérete bien!!!, date aquellas cosas y momentos, aquellos espacios mentales y situaciones que te generen bien-estar para estar bien con tu persona y tu existir. Permítete olvidar errores (perdónate) y acéptate en la incertidumbre con serenidad (confía en ti desde la serena ambición). Estoy seguro que te sentirás capaz de mucho más de lo que ahora mismo crees, estoy seguro que habrás crecido en autoconfianza.
Octubre de 2009.
B.M.B.O.